¿Qué empleo buscas ?

UNODC - Oficina ele las Naciones unidas contra la Droga y el Delito abre convocatoria y empleo para profesional en Economía, Ciencias Sociales y/o Humanas.

Coordinador de Análisis e Investigación en Problemáticas de Drogas Ilícitas — Proyecto COL/U99 

TÉRMINOS DE REFERENCIA 
COORDINADOR DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN EN PROBLEMÁTICAS DE 
DROGAS ILÍCITAS 
Duración: Seis meses (prorrogable) 
Sede: Bogotá, D.C. 
Dedicación: Tiempo completo 
Tipo de contrato: Contrato de Servicios (SC) 
Remuneración: SB-3 

CONTEXTO 
El Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia (PROJUST) de UNODC Colombia apoya el desarrollo del mandato de la Organización relacionado con la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la seguridad. A su vez, el Proyecto COLU99 "Fortalecimiento de Politices Públicas de Seguridad en Colombia" apoya el diseño e implementación de herramientas prácticas para las autoridades centrales (Ministerio de Defensa, Policia Nacional, Fiscalía) y autoridades descentralizadas (gobernaciones departamentales) en materia de políticas de seguridad y de lucha contra las drogas y el delito. 

Bajo las directrices del Coordinador de Proyecto contra la Producción y Comercialización de Drogas Ilícitas, el Coordinador de Análisis e Investigación en Problemáticas de Drogas !licitas contribuirá con la creación y la implementación del área de análisis e investigación del proyecto. De esta forma fortalecerá las capacidades de análisis e investigación de UNODC y en particular del Ministerio de Justicia y del Derecho, especialmente en las temáticas de producción y comercialización. Coordinará las tareas del equipo de Análisis e Investigaciones del proyecto y asesorará a sus miembros para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos. 

Sus actividades se desarrollarán en el marco del Convenio No. 140 de 2013 firmado entre UNODC y el Ministerio de Justicia y del Derecho por el cual se adelanta la "formulación e implementación de la política de drogas a nivel nacional y territorial, para la puesta en marcha de medidas y acciones para prevenir y reducir la producción, tráfico, consumo y actividades relacionadas". 

FUNCIONES 
1. Coordinar el desarrollo de investigaciones regionales en al menos seis ciudades, relacionadas con la caracterización del fenómeno del narcomenudeo y su relación espacial con otro tipo de delitos. 
2. Dar lineamientos analíticos, conceptuales, metodológicos y técnicos para el diseño e implementación de investigaciones aplicadas, tanto de enfoque cuantitativo como cualitativo, que permitan conocer las características, los comportamientos y las tendencias de los diferentes fenómenos relacionados con las drogas ilícitas en Colombia. 3. Coordinar y participar en la elaboración de metodologias y herramientas de recolección y análisis de información, con énfasis en aspectos relevantes de las problemáticas de drogas en las regiones intervenidas que permitan obtener información relevante, pertinente y verídica tanto a nivel local como regional. 
4 Diseñar y hacer seguimiento en oficina y en campo de los diferentes cronogramas de trabajo del equipo técnico a su cargo, que permitan la efectiva implementación de las actividades asignadas. 
5. Redactar informes técnicos, documentos descriptivos, comparativos y de análisis, de acuerdo con los requerimientos y necesidades del proyecto, en relación con los fenómenos estudiados y su incidencia regional y local. 
6. Diseñar los instrumentos de recolección, sistematización y análisis de información requeridos en el marco de las investigaciones desarrolladas, incluyendo en ellos, georeferenciación, encuestas, entrevistas semi-estructuradas, informes etnográficos, entre otros. 
7. Diseñar y coordinar las visitas de campo que se realizarán a nivel regional para el desarrollo de las investigaciones propuestas. 
8. Coordinar y apoyar la interlocución con las contrapartes para la toma de decisiones sobre las orientaciones de las investigaciones, los contenidos técnicos, temáticos y metodológicos, en lo relacionado con la implementación de actividades del área de análisis e investigación del proyecto. 
9. Estar a disposición para cumplir con cualquier otra función o actividad que con fundamento en la profesión, requiera el supervisor inmediato y/o el Jefe de Área de PROJUST. 

REQUISITOS MÍNIMOS 
• Título profesional en Economía, Ciencias Sociales y/o Humanas. 
• Título de Doctorado en Economía, Ciencias Sociales y/o Humanas. 
• Experiencia profesional de al menos 8 años en investigación de fenómenos sociales específicamente en el diseño y dirección de los estudios tanto a nivel conceptual como aplicado. 
Experiencia en investigación aplicada certificada como autor y/o co autor de al menos 10 títulos indexados en materia de drogas ilícitas, seguridad, violencia, evaluación de políticas públicas de seguridad ciudadana y/o criminalidad urbana. 
Equivalencia: El título de maestría es equivalente al de doctorado si se certifica al menos 15 títulos indexados en materia de drogas ilícitas, seguridad, violencia, evaluación de políticas públicas de seguridad ciudadana y/o criminalidad urbana y experiencia profesional de al menos 10 años en investigación de fenómenos sociales. 
• Se valora altamente experiencia de trabajo en investigación en la academia y/o en o para instituciones estatales del ámbito y la seguridad y la defensa, especialmente la Policía Nacional de Colombia. 
Experiencia en el manejo de programas informáticos de investigación en ciencias sociales: Stata, Arcgis, Excel, SPSS, Atlas Ti. NORMAS DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 

Los fondos consignados a las Naciones Unidas y a UNODC para financiar programas de cooperación técnica provienen de los Estados Miembro de las Naciones Unidad y otras entidades públicas y privadas asociadas. Por ello, todas las transacciones llevadas a cabo con dichos fondos deben ser ejecutadas con base en los más altos estándares de imparcialidad, integridad, transparencia, competencia y responsabilidad personal, para asegurar la confianza pública en las Naciones Unidas. 

Según el reglamento financiero 101.2 de las Naciones Unidas, todos los funcionarios tienen la obligación de cumplir con la reglamentación financiera de las Naciones Unidas y con las instrucciones administrativas correspondientes. Todo funcionario que contravenga la reglamentación financiera de las Naciones Unidas y las instrucciones administrativas correspondientes asumirá la responsabilidad personal por sus acciones y puede ser objeto de medidas disciplinarias que incluyen, pero no se limitan, a la terminación del contrato. 

HABILIDADES Y COMPETENCIAS 
• Excelentes habilidades de comunicación, redacción y trabajo en equipo y en grupos multidisciplinarios y multiculturales. 
• Habilidad analítica y de resolución de problemas, manteniendo la serenidad y buen manejo de las relaciones interpersonales. 
• Capacidad de decisión y asumir sus consecuencias. 
• Capacidad para manejar un amplio rango de actividades en forma simultánea. 
• Actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de UNODC. 
• Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúa UNODC. 
Las competencias organizacionales de Naciones Unidas son la base sobre la cual se construye y fortalece todos los sistemas de Recursos Humanos. Toda persona que aspire a trabajar en UNODC debe contar con los siguientes elementos: 

COMPETENCIAS FUNDAMENTALES 
Son las habilidades, atributos y comportamientos considerados importantes para todo el personal de las Naciones Unidas, independiente de sus funciones o niveles. 
• Profesionalismo 
• Transparencia 
• Eficiencia 

HABILIDADES GENERALES 
• Compromiso con las iniciativas de aprendizaje continuo y la voluntad de aprender nuevas habilidades. 
• Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles. 
• Estricta confidencialidad. 

Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar el Formato P11 que encontrarán en nuestra página web (unodc.org/colombia/es/vacantes), en sobre cerrado, a la siguiente dirección: Calle 102 No. 17A — 61, Edificio Rodrigo Lara Bonilla en la ciudad de Bogotá, indicando el cargo al cual están aplicando. 

Las solicitudes se recibirán hasta el 1 de Agosto de 2014, 4:00 p.m. Únicamente se contactarán para el proceso de selección aquellas personas cuyas hojas de vida cumplan con todos los requisitos establecidos en los términos de referencias (ver anexo). 

Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos colombianos. 


UNODC - Oficina ele las Naciones unidas contra la Droga y el Delito 
Edificio Rodrigo Lara Bonilla Calle 102 No.17 A 61• Bogotá. Colombia 
Teléfono: (571) 6467000 • (571) 6556010 
www unodc.org/colombia • e-mail: lo colombia©unodc.org 

Ver mas ofertas recientes: clic en boton Entradas antiguas