Ingresa ahora a la nueva plataforma web de OPORTUNIDADES: www.gestionandoportunidades.com, migramos nuestra gestión para mejorar, en ella encontrara acceso a empleo, educación/capacitación, empredimiento/innovación, vivienda, salud, entre otras opciones. Puedes hacerlo tambien ingresando al enlace "GESTIONANDO OPORTUNIDADES" (botón superior en este sitio)

¿Qué empleo buscas ?

PNUD, abre convocatoria y empleo para dos (2) profesionales universitario en ingenierías

ASISTENTE TÉCNICO RIESGO TECNOLÓGICO 3 Y 4 PROYECTO “DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES LOCALES COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS Y SU INCORPORACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL” (2 VACANTES). Bogotá, COLOMBIA 

En Colombia, el PNUD ha venido apoyando al gobierno desde la creación del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres –SNPAD (Decreto Ley 919/89), para desarrollar mecanismos de gestión del riesgo eficientes y robustos, que se han convertido en referente de la región. Sin embargo este sistema mostró importantes debilidades tras la afectación por el fenómeno de La Niña 2010 - 2011, en donde de acuerdo a las cifras dejó más de 3.941.818 personas afectadas, 486 personas muertas, 595 heridas, un total de 525.673 viviendas afectadas y 16.213 destruidas en su totalidad todo esto en más de 700 municipios en el territorio nacional.

En este contexto, el PNUD constituyó una alianza con la UNGRD con el objetivo de fortalecer la institucionalidad y el desarrollo de capacidades en 8 departamentos y más de 40 municipios en los últimos 2 años. Ésta alianza ha logrado resultados medibles en cuanto a la generación de capacidades técnicas, normativas, políticas, de planificación y gestión de las instituciones nacionales, subnacionales y locales, así como la vinculación de las comunidades del Caribe Colombiano buscando fortalecer la GR como medida de adaptación al CC.

La Ley 1523, aprobada en Abril de 2012, supone para Colombia la transformación de un sistema de prevención y atención de desastres a un Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo-SNGRD-. En el marco de esta nueva ley se afianza la alianza entre PNUD y UNGRD para responder a la necesidad de fortalecer las capacidades en el nivel local, tanto para el conocimiento del riesgo, como para la implementación de acciones de reducción a través de procesos que incluyen la planificación territorial y la protección financiera. Adicionalmente se viene trabajando con diferentes capitales, como el Distrito Especial de Cartagena y la Alcaldía de Bogotá, en proyectos que buscan el desarrollo de estrategias para la consolidación del Sistema Distrital para la Gestión del Riesgo y el fortalecimiento de los procesos institucionales y sociales que conduzcan a la resiliencia y la adaptación al cambio climático. Estos territorios generan insumos y buenas prácticas que podrán ser replicados en otras ciudades capitales.

Buscando dar continuidad a la estrategia del PNUD para el fortalecimiento de las capacidades en Gestión del Riesgo, y luego del avance que se ha tenido frente al tema en diferentes territorios en el marco de la alianza con la UNGRD, el PNUD identifica la necesidad de incorporar el componente de riesgo tecnológico en los municipios, dentro de una estrategia amplia de gestión de riesgo a nivel local.

Por este motivo se plantea como estratégica una alianza con la empresa colombiana de petróleos-Ecopetrol S.A para que, dentro del marco de la estrategia que PNUD tiene con el gobierno nacional en materia de gestión de riesgo, poder profundizar en las situaciones generadas en los territorios por el riego tecnológico. Esta alianza permitirá unir esfuerzos para fortalecimiento institucional, incorporar la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial y vincular de forma activa a las comunidades.

Con base en lo anterior, se requiere consolidar un equipo nacional para la ejecución e implementación de las acciones planteadas dentro del proyecto. En este caso, es necesaria la contratación de un Asistente Técnico con conocimientos sobre riesgos tecnológicos responsable del desarrollo de análisis cuantitativos de riesgos para infraestructuras de transporte de hidrocarburos, como parte del equipo que realicen los análisis de riesgo cuantitativo para los 30 municipios del país como parte de una segunda fase.


Objeto

Contratar un Asistente Técnico con conocimientos en el desarrollo de Análisis Cuantitativos de Riesgos (QRA) para infraestructuras de transporte de hidrocarburos, como parte del equipo que desarrollara los QRA para la infraestructura de transporte de hidrocarburos para los 30 municipios del país como parte de una segunda fase del proyecto “Desarrollo de las capacidades locales como estrategia para la reducción de riesgos tecnológicos y su incorporación en la planificación territorial”.

Funciones
Acompañar al Coordinador de proyecto y al Asesor Experto en Riesgo tecnológico en la elaboración de un plan operativo de trabajo para el desarrollo del componente de análisis de riesgo cuantitativo para los 50 municipios priorizados.

Hacer parte del equipo técnico que desarrollara el análisis de riesgo cuantitativo QRA para finalizar los 50 municipios fase I e iniciar el trabajo en 30 municipios fase II

Apoyar el análisis de riesgo cuantitativo para cada uno de los escenarios definidos, para el total del tramo de ducto que cruza la jurisdicción de los 50 municipios de la fase I e iniciar con 30 municipios adicionales de la fase II.

Modelar de los escenarios de riesgo para cada uno de los sistemas en los 50 municipios de la fase I e iniciar con 30 municipios adicionales de la fase II.

Apoyar la programación de la herramienta de software para la modelación de los escenarios de riesgo.

Acompañar al proyecto en el análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones como insumo para la revisión y ajuste de los instrumentos de planificación territorial.  

Participar en la construcción del documento de sistematización del proceso de análisis de riesgo que se le brindará a los municipios.

Participar en las reuniones que se convoquen y en las que se requiera tratar los temas técnicos relacionados con el proceso de acompañamiento que se le brindará a los municipios.

Apoyar la preparación de informes de gestión y documentos técnicos en la periodicidad y puntualidad requerida por el Coordinador del proyecto y el Oficial de programa asociado del PNUD, suministrando información veraz y de calidad.

Las demás que encargue el/la Coordinador/a del proyecto o el Oficial de Programa del PNUD.

Impacto de Resultados
Los principales resultados tienen un impacto determinado en el desarrollo de actividades, instrumentos y mecanismos para la gestión del riesgo tecnológico asociado al transporte de hidrocarburos que conducen al logro al desarrollo de capacidades locales de gestión del riesgo como estrategia para la reducción de riesgos tecnológicos.

Competencies

Competencias Corporativas:
Promueve la visión, misión y objetivos estratégicos del PNUD.
Promueve la visión, misión y objetivos estratégicos del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Promueve la visión, misión y objetivos estratégicos del Sistema Nacional Ambiental.
Muestra el espíritu de equipo, la solidaridad y enfoque de colaboración en su ámbito de responsabilidades
Muestra sensibilidad cultural, de género, religión, raza, nacionalidad y edad así como capacidad de adaptación.

Trata a todas las personas con justicia sin favoritismo.
Demuestra capacidad para facilitar el diálogo entre los actores.
Buen entendimiento de las modalidades de programación del PNUD, en particular en contextos
de crisis y post-conflicto.


Competencias Funcionales:
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje
Promueve un intercambio de conocimientos, el aprendizaje y el conocimiento profundo sobre cuestiones del desarrollo.
Trabaja activamente hacia el aprendizaje personal permanente y el desarrollo en una o más áreas de práctica.

Participa en el plan de aprendizaje y aplica nuevas habilidades adquiridas.
Desarrollo y Efectividad Operacional
Demuestra interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar nuevas habilidades y mejores prácticas identificadas dentro y fuera del PNUD.
Habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones y redactar documentos
Capacidad para la ejecución, seguimiento y evaluación de actividades de proyectos de fortalecimiento institucional.

Gestión y Liderazgo
Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.
Demuestra una actitud positiva y constructiva.
Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y riesgos.
Demuestra apertura al cambio y habilidad para manejar situaciones complejas.
Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
Fija metas y estándares claros, y ejecutando sus responsabilidades acorde con estos.
Orientación a Resultado y Eficacia Operacional
Demuestra capacidad para realizar una variedad de tareas especializadas relacionadas con la gestión de conocimientos.

Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados.
Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos
Utiliza las tecnologías de información efectivamente como herramienta y recurso, en Particular Excel, Word y PowerPoint.
Utiliza las tecnologías de información efectivamente como herramienta y recurso, en Particular Excel, Word y PowerPoint.

Required Skills and Experience

Educación:
Título universitario en ingenierías
Experiencia de 2,5 años, de los cuales mínimo 6 meses en análisis de riesgo por transporte de hidrocarburos 

Idiomas
Fluidez en español, buen nivel de lectoescritura en inglés

Importante
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx 

Location : Bogotá, COLOMBIA
Application Deadline : 30-May-14
Additional Category Poverty Reduction
Type of Contract : Service Contract
Post Level : SB-3
Languages Required : Spanish  
Starting Date : (date when the selected candidate is expected to start) 01-Jul-2014
Duration of Initial Contract : 6 Meses
Expected Duration of Assignment : 6 Meses

Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.


NOTA: RECUERDA QUE SI NAVEGAS CON GOOGLE CHROME, TIENES LA POSIBILIDAD CON UN "CLIC" SECUNDARIA (DERECHO) DARLE TRADUCIR A LA PAGINA DE POSTULACIÓN. 
Ver mas ofertas recientes: clic en boton Entradas antiguas