Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar el Formato P11 que encontrarán en nuestra página web (unodc.org/colombia/es/vacantes), firmado y en sobre cerrado, a la siguiente dirección: Calle 102 No. 17A — 61, Edificio Rodrigo Lara Bonilla en la ciudad de Bogotá indicando el careo al cual están aplicando.
Las solicitudes se recibirán hasta el 21 de Julio de 2015, 2:00 p.m.
Únicamente se contactarán para el proceso de selección aquellas personas cuyas hojas de vida cumplan con todos los requisitos establecidos en los términos de referencias (ver anexo).
Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos colombianos o extranjeros legalmente autorizados para trabajar en Colombia.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTOR INVESTIGACION Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Duración: Seis meses (prorrogable)
Sede: Bogotá
Dedicación: Tiempo completo
Tipo de contrato: Contrato de servicios (SC)
Nivel de Remuneración: SB-3
CONTEXTO DEL CARGO
El Desarrollo Alternativo fue concebido originalmente por el sistema de las Naciones Unidas como una estrategia de control de drogas; un complemento a las estrategias de interdicción en los países con presencia de cultivos ilícitos. El concepto fue ampliándose gradualmente, no se limitó a la introducción de nuevos cultivos en las fincas mismas, sino que también incluyo el procesamiento y la transformación de estos, incluyendo la comercialización a través de organizaciones productivas y las alianzas con el sector privado.
El proyecto COL/Y12 tiene como objetivo mejorar y promover la competitividad y la sostenibilidad de organizaciones que han participado en procesos de Desarrollo Alternativo, así como impulsar sus capacidades comerciales en los mercados nacionales e internacionales. De igual manera, implementar proyectos de inversión presentados por población vulnerable y en condición de desplazamiento, buscando el fortalecimiento, recuperación y modernización de las asociaciones, fomentando el empleo.
El Componente Comercial y de Sostenibilidad tiene como objetivo desarrollar e implementar estrategias de mercadeo y ventas, para apoyar a las organizaciones de Desarrollo Alternativo en la comercialización de sus productos a nivel regional, nacional e internacional, con el fin de generar sostenibilidad a largo plazo.
Bajo la supervisión de la Coordinadora de Proyecto, el Consultor de Investigación y Desarrollo (I+D+i) de Nuevos Productos, se encargará desde la concepción estratégica de los nuevos productos hasta la implementación en cada uno de los procesos de las organizaciones a nivel industrial. Esto incluye investigar, proponer, desarrollar, evaluar, implementar, hacer seguimiento y mantenimiento a los procesos de innovación, homologaciones, optimización de procesos y fórmulas.
FUNCIONES
1. Investigar, proponer, desarrollar, evaluar e implementar nuevos productos para las organizaciones de Desarrollo Alternativo, con el fin de generar mayor valor agregado e incrementar las ventas de las organizaciones.
2. Analizar el potencial necesario de las organizaciones escogidas para la l-hD+i de productos con el fin de definir recursos en cuanto a tiempos, análisis de laboratorio, formación de panelistas, posible inversión en equipos, adecuación de áreas entre otros factores.
3. Analizar la factibilidad del desarrollo de nuevos productos, planificar tareas asociadas a los mismos, definir fórmulas y procesos, desarrollar prototipos de nuevos productos, realizar pruebas piloto, evaluar la vida útil de los productos, generar información para el costeo, emitir especificaciones técnicas sobre materias primas / producto terminado, investigar nuevas materias primas y dar soporte a las investigaciones de mercado.
4. Proponer y discutir con el Supervisor y las organizaciones las ideas acerca de los nuevos productos, revisar las mejores opciones, revisar bibliografía, evaluar marcas (investigación rápida de mercado), evaluar facilidad de comercialización, evaluar grado de complejidad del proceso, costos de producción, materias primas, materiales de empaque, controles de laboratorio, la estabilidad del producto, la maquinaria y equipos necesarios, elaboración de prototipos funcionales, elaboración de prototipos mejorados previo análisis sensorial, elaboración de lote piloto, pruebas de estabilidad, análisis microbiológico, fecha de posible lanzamiento, consecución del registro sanitario Invima , producción del lote industrial, nuevo costeo de producto entre otros aspectos.
5. Proponer nuevas alternativas de productos que den respuesta efectiva a las necesidades de innovación del entorno competitivo del mercado.
6 Establecer con las organizaciones, el portafolio de innovación a desarrollar, así como cronogramas, asignación de tareas y seguimiento que permitan desarrollar un producto viable y competitivo en el mercado nacional e internacional.
7. Asesorar y apoyar a las organizaciones en el desempeño de la producción para la solución de problemas técnicos en el desarrollo del nuevo producto.
8. Hacer visitas técnicas a las organizaciones de Desarrollo Alternativo, para verificar la puesta en marcha del desarrollo de los nuevos productos .
9. Llevar a cabo otras actividades relacionadas con su área de especialidad de investigación y desarrollo de nuevos productos y asistencia técnica que le sean encomendadas por el supervisor.
REQUISITOS MÍNIMOS
• Profesional en Ingeniería de Alimentos, de Producción y carreras afines.
• Mínimo cinco (5) años de experiencia laboral comprobada en el área de investigación y desarrollo de nuevos productos y/o asistencia técnica en el área de procesos y calidad agroalimentaria.
• Preferible, experiencia en Sistemas de Calidad para alimentos y Control estadístico de procesos CEP.
• Preferible, experiencia diseñando e implementando programas de capacitación relacionada con el área de alimentos, en sistemas de calidad como BPM y HACCP.
• Disponibilidad para desplazarse en todo el territorio nacional.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
• Excelentes habilidades de comunicación, redacción, trabajo en equipo y con grupos multidisciplinarios y multiculturales.
• Habilidad analítica y de resolución de problemas, manteniendo la serenidad y buen manejo de las relaciones interpersonales.
• Capacidad para tomar decisión y asumir sus consecuencias.
• Capacidad para manejar un amplio rango de actividades en forma simultánea.
• Excelentes conocimientos en Excel y adecuados conocimientos y habilidades en el manejo de herramientas informáticas de Microsoft Office (especialmente Word, Power Point, Internet y Correo Electrónico).
• Actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de UNODC.
• Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quienes interactúa UNODC.
• Las competencias organizacionales de Naciones Unidas son la base sobre la cual se construye y fortalece todos los sistemas de Recursos Humanos. Toda persona que aspire a trabajar en UNODC debe contar con los siguientes elementos:
COMPETENCIAS FUNDAMENTALES
Son las habilidades, atributos y comportamientos considerados importantes para todo el personal de las Naciones Unidas, independiente de sus funciones o niveles.
• Profesionalismo
• Transparencia
• Eficiencia
HABILIDADES GENERALES
• Compromiso con las iniciativas de aprendizaje continuo y la voluntad de aprender nuevas
habilidades.
• Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles.
• Estricta confidencialidad.
COMPETENCIAS GERENCIALES
• Liderazgo
• Visión
• Empoderamiento de los otros
• Construcción de confianza
• Manejo del desempeño
UNODC Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Edificio Rodrigo Lara Bonilla
Calle 102 No.17 A 61.
Bogotá, Colombia
Teléfono: (571) 6467000 (571) 6556010
www.unodc.org/colombia
e-mail: fo.colombia©unodc.org