I. INFORMACIÓN GENERAL – CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Unidad / Programa Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas - PFIV
Proyecto Desarrollo de una estrategia de Supervisión y Formación continua
Duración del Contrato 11 meses
Lugar de Ejecución Bogotá
Honorarios $ 59.125.000
Gastos de Viaje
Desplazamientos
Cargo del supervisor de contrato (OIM y Contraparte)
Los valores correspondientes a viáticos y gastos de viaje, serán pagados previa programación y autorización del Supervisor del Contrato, según tabla de liquidación definida por OIM.
Si el supervisor del contrato lo solicita a través de los Planes de Trabajo aprobados por el Supervisor.Gerente del componente de Rehabilitación del PFIV, Ministerio de Salud, Unidad Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas y Centro de Memoria Histórica.
II. OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Prestar sus servicios profesionales especializados para apoyar la implementación del proyecto supervisión y formación continua el cual tiene como objeto apoyar los funcionarios públicos del Ministerio de Salud, la Unidad Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, que brindan atención psicosocial y atención especializada a casos de víctimas de conflicto armado.
III. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL MARCO DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Bajo la supervisión y los lineamientos generales previstos por el Ministerio de Salud, la Unidad Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, y la Gerencia de Rehabilitación del PFIV de la OIM, desarrollará las siguientes actividades:
Implementar y documental en conjunto con el Ministerio de Salud, la unidad de víctimas, la fiscalía general de la nación, y la Gerencia de Rehabilitación del PFIV de OIM una estrategia para la formación inicial introductoria y continúa a equipos de atención psicosocial.
Construir, implementar y trasferir a las entidades encargadas de la atención a víctimas del conflicto armado priorizadas y la Gerencia de Rehabilitación del PFIV de OIM, una estrategia de formación para el autocuidado, cuidado emocional y relacional, y staffcare, para los funcionarios de cada entidad.
Implementar y sistematizar conjuntamente con el Ministerio de Salud, la Unidad Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, y la Gerencia de Rehabilitación del PFIV de OIM una estrategia de supervisión de casos y formación continua diseñada para los equipos de profesionales que brindan atención psicosocial.
Realizar supervisión de casos con el objetivo de apoyar el servicio prestado por parte de los
enlaces de asistencia de la Unidad Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas y los equipos interdisciplinarios del PAPSIVI, con el objetivo de identificar necesidades de formación y entrenamiento complementario.
Apoyar las sesiones de formación y entrenamiento que se deban realizar a los equipos interdisciplinarios del PAPSIVI.
Apoyar los procesos de formación
IV. ENTREGABLES /PRODUCTOS, FECHAS DE ENTREGA Y ESPECIFICACIONES DE LOS ENTREGABLES
1. Un documento contentivo de la estrategia de formación introductoria y continua para los equipos psicosocial y de los informes de la implementación del proceso de formación
2. Un documento con estrategia de formación para el autocuidado, cuidado emocional y relacional, y staffcare, para las entidades asignadas.
3. Un documento que dé cuenta de la implementación de la estrategia de supervisión de casos y formación continua diseñada para los enlaces de asistencia de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas y los equipos interdisciplinarios de atención psicosocial,
4. Informes sobre el proceso de supervisión de casos realizadas vía virtual e in situ.
VI. PERFIL
Educación
Psicólogo, Antropólogo, Sociólogo, Trabajador social o Profesional de Ciencias de la Salud, con conocimiento de temas relacionados con intervención psicosocial, intervención clínica, atención a población vulnerable, estrategias pedagógicas y supervisión de casos. Postgrado en áreas relacionadas.
Experiencia
Mínimo cuatro (4) años de experiencia de trabajo con víctimas y población vulnerable, en desarrollo de estrategias de formación continúa para la atención a poblaciones vulnerables, experiencia como supervisor de intervención, preferible con experiencia en procesos de rehabilitación psicosocial y/o en salud integral.
Competencias
1. Excelente habilidad y fluidez para comunicación verbal y escrita, negociación y planificación.
2. Habilidad en el manejo de relaciones interpersonales y capacidad para trabajar en equipo.
3. Habilidad para maximizar los recursos.
4. Habilidad para preparar informes claros, concisos de acuerdo a los requerimientos de OIM.
5. Flexibilidad, proactividad, creatividad, orientación a resultados, y organización.
6. Habilidad en la coordinación de acciones interinstitucionales y realización de alianzas con entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
7. Buen manejo de herramientas Office (Word, Excel, Power Point).
8. Habilidad para realizar procesos de supervisión de casos.
9. Habilidad para realizar procesos de formación.
- VI. OBSERVACIONES (INCLUSIÓN DE POLIZAS, ETC) - OPCIONAL
Modalidad de pago:
Mensualidades vencidas por un valor de $5.375.000.oo
Formación y Supervisión en Atención Psicosocial
Plazo máximo para aplicar: Septiembre 22, 2014
Número de la convocatoria: CO-699/14
Por favor aplicar únicamente a través del sistema de registro de hojas de vida.