TÉRMINOS DE REFERENCIA
I. INFORMACIÓN GENERAL – CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Unidad / Programa Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas - VISP
Proyecto Fortalecimiento del enfoque étnico en la Dirección Territorial Chocó de la Unidad para las Victimas.
Cantidad 1 consultor
Duración del Contrato 5 meses
Lugar de Ejecución Chocó
Honorarios $3.500.000 mensuales
Gastos de Viaje Si
Desplazamientos Si
Cargo del supervisor de contrato (OIM y Contraparte) Coordinador Departamental del Programa VISP – OIM en Chocó.
Directora Territorial UARIV Chocó.
II. OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Bajo la supervisión general del Gerente de Enfoque Diferencial del Programa de Fortalecimiento Institucional para las Victimas –VISP y bajo la supervisión directa del Coordinador Departamental VISP -OIM, el/la contratista será responsable de asesorar y apoyar a la Dirección Territorial (DT) Chocó de la Unidad para las Víctimas en la construcción de la ruta y metodología local para la concertación con las autoridades étnico territoriales para la definición de su participación y representación en los Comités de Justicia Transicional (CJT) y las mesas de participación de víctimas a nivel departamental y municipal.
III. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL MARCO DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
DE SERVICIOS
1. Compilar y analizar información de normatividad étnica y procesos de concertación locales.
2. Recolectar copia de las actas de las sesiones ordinarias y extraordinarias del CJT Departamental así como de los municipios de Cobertura del Programa VISP, con el fin de verificar la participación previa de representantes de grupos étnicos.
3. Formular propuesta metodológica para la definición de mecanismos de representación de autoridades étnicas en CJT y mesas de participación, departamentales y municipales.
4. Socializar los resultados con la DT Chocó
5. Acompañar proceso de implementación de representación étnica en los espacios del CJT y las mesas de participación, a nivel departamental y los municipios VISP.
6. Producir el documento final de propuesta metodológica para la definición de mecanismos de representación de autoridades étnicas en CJT y mesas de participación, departamentales y municipales.
7. Sistematizar el proceso de implementación del mecanismo aprobado por las autoridades étnicas para la elección y participación de sus representantes en CJT y las mesas de participación de victimas departamental y municipales.
8. Validar el documento con la DT Chocó
9. Presentar documento final del proceso de sistematización
IV. ENTREGABLES /PRODUCTOS, FECHAS DE ENTREGA Y ESPECIFICACIONES DE LOS ENTREGABLES
El contratista hará entrega de informes mensuales de actividades y un informe final que consolide el proceso y los productos de la consultoría a satisfacción. Los pagos se harán contra informe mensual sujeto al reporte del cumplimiento de cada una de las actividades en términos de avances y resultados obtenidos.
El pago de honorarios se hará de forma mensual contra el avance de los siguientes productos:
1. Plan de trabajo y cronograma. 5 días de inicio del contrato.
2. Informe mensual de actividades con avances, logros, retos y soportes de gestión y cumplimiento del objeto del contrato.
3. Documento metodológico con el mecanismo para definir la participación representación de autoridades étnicas en los CJT y las mesas de participación como iniciativa territorial.
4. Documento de sistematización del proceso y propuesta de implementación del mecanismo aprobado por las autoridades étnicas en la elección y participación de sus representantes en CJT y las mesas de participación de victimas departamental y municipales.
VI. PERFIL
Educación
Profesional en derecho, antropología, sociología, ciencias políticas, humanas o administrativas.
Experiencia
Experiencia de trabajo de al menos 2 años en temas de Derechos Humanos, víctimas del conflicto armado, grupos étnicos y actividades relacionadas con el objeto de contrato.
Deseable experiencia en construcción de lineamientos o políticas públicas para grupos étnicos
Competencias
Habilidad y fluidez para comunicación verbal, escrita y conocimiento de lenguas Embera y Wounaan. Habilidad en el manejo de relaciones interpersonales y capacidad para trabajar en equipo.
Manejo de herramientas Office (Word, Excel, Power Point); habilidad para preparar informes claros y concisos de acuerdo a los requerimientos internos y de los donantes, flexibilidad, pro actividad, compromiso, eficiencia, orientación a la obtención de resultados, y organización. Capacidad para diseñar indicadores de gestión y hacer monitoreo y evaluación.
VI. OBSERVACIONES (INCLUSIÓN DE PÓLIZAS, ETC.) - OPCIONAL SE TENDRÁ PRIORIDAD CON POSTULACIONES DE CANDIDATOS PERTENECIENTES AL DEPARTAMENTO.
Plazo máximo para aplicar: Julio 18, 2014
Por favor aplicar únicamente a través del sistema de registro de hojas de vida.