¿Qué empleo buscas ?

CONVOCATORIA: para personas cursando o con título de pregrado en ciencias humanas y sociales. Escuela de Crítica de Cine











Oficialmente abrimos la #convocatoria para la Escuela de Crítica de Cine

Encuentra toda la información, bases y condiciones en el sitio web de Kinetoscopio →https://goo.gl/K0wa3f
 

Escuela de crítica de cine

La crítica de cine no tiene, al menos en Colombia, la posibilidad de algún tipo de formación más o menos formal que vaya más allá de algún curso o seminario dictado por entidades culturales de forma esporádica y sin continuidad. Los críticos de cine normalmente son autodidactas o, cuando más, derivan este oficio de su formación como escritores, comunicadores o periodistas. De hecho, la crítica de cine ni siquiera está contemplada en alguno de los contenidos de las materias teóricas en los programas de cine o audiovisuales.


Por eso esta iniciativa de una Escuela de crítica de cine parte de un crítico autodidacta con formación de periodista, Oswaldo Osorio,  y con el respaldo de una revista de cine, Kinetoscopio, quienes han visto la necesidad de crear un espacio y unos procesos que proporcionen una formación más sistematizada y desarrollada a largo plazo, y así incentivar tanto la cualificación de este oficio en la ciudad de Medellín como la gestación de actividades en torno al cine a y la crítica.


Objetivo general


Desarrollar un proceso a partir de diversas actividades y metodologías que posibilite la formación de críticos de cine con un conocimiento consistente y estructurado de este oficio, su historia, fundamentos y técnicas.


Objetivos específicos


– Contribuir a configurar una metodología de trabajo que sirva de precedente y guía para desarrollar el mismo proceso formativo con nuevas cohortes de aspirantes.


–  Desarrollar actividades y traer invitados en función del proceso de formación de la Escuela pero que tengan también una proyección con un público más amplio.


– Elaborar textos producto del proceso de formación para ser publicados en diferentes medios, especialmente en el blog Cinéfagos de El Colombiano y en la revista Kinetoscopio, y eventualmente sacar adelante proyectos editoriales.


Metodología


La idea es trabajar con el método del seminario alemán, donde un grupo reducido de personas (alrededor de diez), y guiadas por un coordinador, aborden la investigación y formación en un área específica distribuyéndose funciones (relator, correlator, discursante y protocolante).


Se realizarán reuniones quincenales o veintenales (decisión que se tomará luego de conformado el grupo) en sesiones de tres horas y se darán asignaciones de los roles y tareas con miras a la siguiente reunión.


Cuando esté avanzado el proceso de formación en sus fundamentos históricos, la escritura de textos será de asignación constante y serán leídos por el grupo para su discusión y retroalimentación, de allí saldrán los textos para publicar en los distintos medios.


Requisitos de inscripción


– Estar cursando o tener un título de pregrado, preferiblemente pero no como condición, en el área de las ciencias humanas y sociales. Adjuntar soporte.


– Tener o ser menor de 30 años, preferiblemente. Pero este no es requisito excluyente para postularse. Se considerarán también aspirantes que superen esta edad y cumplan con los demás requisitos.


– Adjuntar hoja de vida y fotocopia de la cédula.


– Adjuntar dos críticas (Mínimo 400 palabras de extensión). No es condición para postularse cumplir con este requisito.


– Adjuntar una argumentación de mínimo un párrafo sobre las razones para querer hacer parte de la Escuela de Crítica de cine.


– Enviar la documentación a cinefagos@cinefagos.net hasta el 21 de octubre.


Publicación de resultados: 1 de noviembre de 2016.


Inicio de actividades: 5 de noviembre de 2016.


Datos adicionales


Intensidad y horario: Sesiones quincenales de 3 horas los sábados de 9 a.m. a 12. m.


Lugar: Salón múltiple Centro Colombo Americano (En ocasiones podrá realizarse en espacios de la Universidad de Antioquia).


Duración: Dos semestres (Inicialmente).


Costo: $100.000 semestral.


FUENTE:


http://kinetoscopio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=356%3A2016-10-06-15-16-17&catid=8%3Acriticas&Itemid=14

Ver mas ofertas recientes: clic en boton Entradas antiguas