¿Qué empleo buscas ?

¿Quieres estudiar en la Universidad? Pon solo las ganas de hacerlo. El FONDOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR te apoya. Agencia de Educación Superior, SAPIENCIA




  • Hasta el 15 de mayo de 2016, estarán abiertas las inscripciones para aspirar al Fondo Camino a la Educación Superior y al Fondo Comuna Uno.

  • Más de 6.000 estudiantes de la ciudad han sido beneficiados por estos programas.

  • Ambos programas se financian con recursos del Programa de  Planeación Local y Presupuesto Participativo del Municipio de Medellín.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Agencia de Educación Superior, SAPIENCIA, tiene abiertas hasta el 15 de mayo de 2016 las convocatorias para que los jóvenes de la ciudad puedan acceder a los créditos para estudio que ofrecen el Fondo Camino a la Educación Superior y el Fondo Comuna Uno.


VÍDEO (1 minuto): Así encuentras el formulario para inscribirte al Fondo Camino a la Educación Superior y Comuna Uno












Inicio de convocatoria



18 de abril de 2016



Cierre de convocatoria



15 de mayo de 2016



Publicación de resultados



23 de junio de 2016



Legalización y Renovación de créditos



24 de junio de 2015 al 22 de julio de 2016


El Fondo tiene como finalidad apoyar el ingreso y la permanencia en la educación superior de los habitantes de Medellín (distintos a la comuna 1 Popular, que administra su propio Fondo), con recursos de Presupuesto Participativo, a través decréditos condonables para la financiación parcial o total de los estudios de pregrado en los niveles de técnica profesional, tecnológica y  universitarios debidamente registrados en el Sistema Nacional de Información (SNIES) del Ministerio de Educación y se paga con servicio social comunitario y graduándose. (No es una beca)


El fondo financia de acuerdo con la modalidad del crédito escogida, siempre que exista disponibilidad presupuestal, los siguientes valores:


  • Matrícula: Se asignará un valor semestral o su equivalente, de acuerdo con el periodo académico, hasta cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes, los cuales serán girados directamente a la IES (Institución de Educación Superior).

  • Sostenimiento: Se asignará de manera semestral, dirigido a los beneficiarios que pertenecen al estrato 1, 2 y 3 con puntaje de cero (0) a noventa (90) en la versión tres (3) del SISBEN. Este monto no podrá superar los dos (2) SMLMV.

HABILITANTES


  • Haber nacido o estar residenciado mínimo los últimos cinco (5) años en el Municipio de Medellín y tres (3) años en la Comuna o Corregimiento por la cual aplican. En el caso de personas vinculadas a programas de desplazamiento, víctimas del conflicto armado, poblaciones afrocolombianas o indígenas, el tiempo exigible de residencia en el Municipio de Medellín será de tres (3) años y dos (2) año en la comuna o corregimiento.

  • Poseer título de bachiller y haber presentado las pruebas de Estado Saber Pro, o la que haga sus veces.

  • Que la comuna o corregimiento hubiese priorizado recursos para la respectiva convocatoria.

  • Estar estudiando, admitido o en proceso de admisión en una IES.

  • No poseer título de técnico profesional, tecnólogo, licenciado o profesional universitario, se exceptúa el caso de los técnicos profesionales y tecnólogos que estén admitidos para complementar el ciclo universitario en la misma área.

IMPEDIMENTOS: no podrán ser elegibles para ingresar al programa


  • Quienes posean título universitario, excepto si el título es de técnico profesional o tecnólogo y aspira continuar los estudios universitarios bajo la modalidad de ciclos propedéuticos u homologación en las condiciones descritas en el presente reglamento.

  • Quienes reciban otro apoyo en la modalidad de crédito condonable con recursos Públicos.

  • Quienes hubiesen sido beneficiarios de programas de financiación que ofrece el Municipio para el acceso y/o permanencia a la educación en nivel de pregrado y a la fecha de la apertura de la convocatoria a la que aspire, adeuden alguna suma de dinero a cualquiera de dichos programas. Se exceptúan quienes se postulen para profesionalización a través de ciclos complementarios u homologación, para la financiación de periodos adicionales condonables o para la adición de modalidades de crédito; los cuales se sujetaran a los términos definidos en el presente reglamento.

CONDICIONES ESPECIALES PARA CICLOS COMPLEMENTARIOS U HOMOLOGACIÓN: SAPIENCIA podrá asignar créditos condonables para la continuación de estudios por ciclos complementarios u homologación (por reconocimiento total del título u homologación de un porcentaje igual o mayor al 90% de los créditos académicos), en los casos en los que el beneficiario haya finalizado su ciclo o carrera técnica profesional o tecnológico y desee continuar bajo esa modalidad, siempre que cumpla con los siguientes requisitos además de las reglas generales que no sean excluyentes:


  • Postularse en una nueva convocatoria para efectos de la asignación del recurso

  • No haber realizado ningún cambio de programa o universidad financiado por el fondo.

  • Tener promedio acumulado de la técnica o tecnología igual o superior a 3.5.

  • Haber sido admitido por modalidad de ciclo complementario o reconocimiento total del título o que se le hubiese reconocido un porcentaje de créditos igual o superior al 90% de la carrera técnica profesional o tecnológica.

Una vez finalizada la convocatoria, y según lo establecido en el Reglamento del Fondo, la calificación se hará a partir de los criterios de selección establecidos en el Reglamento, asignando los cupos de mayor a menor, otorgando los créditos de acuerdo al presupuesto disponible en cada comuna o corregimiento, garantizando el cubrimiento de toda la cohorte. En este proceso se determina un punto de corte para cada territorio, a partir del cual se preselecciona o niega el ingreso al Fondo.


Los siguientes son los criterios de calificación:


  1. Clasificación SISBEN versión lll. Se asigna entre 3 y 15 puntos. (En caso de actualización del SISBEN, los nuevos resultados se valorarán de manera homologa a lo dispuesto en esta fórmula.

  2. Mérito Académico: El puesto ocupado en el ICFES o por el rendimiento académico acumulado de mínimo dos (2) semestres cursados y finalizados en la IES al momento de la inscripción.  Asigna entre 0 y 30 puntos.

  3. Institución Educativa de donde egresa (Oficial del Municipio de Medellín o por cobertura: 10 puntos, Instituciones Educativas Privadas o ubicadas por fuera del Municipio de Medellín: 5 puntos).

  4. El carácter de la Institución de Educación Superior a la que aspira (Instituciones de Educación Superior adscritas al Municipio de Medellín 15 puntos, Otras IES públicas 10 puntos, Instituciones Privadas: 5 puntos).

  5. La Modalidad del programa al que aspira (Técnico profesional y Tecnólogos: 20 puntos, Universitarios: 15 puntos).

  6. Relación del programa académico a clúster estratégicos de  la ciudad, asigna entre 0 y 15 puntos.

  7. Criterios de calidad de la institución educativa a la que aspira (Instituciones de Educación Superior acreditadas de alta calidad: 15 puntos; Instituciones de educación superior no acreditadas en alta calidad, pero con al menos un programa acreditado en alta calidad 8 puntos; Instituciones de educación superior no acreditadas en alta calidad y sin programas acreditados en alta calidad: 0 puntos

  8. Continuidad de Educación Media – Superior: Estudiantes con título de bachiller académico o bachillerato técnico que no continúen en la misma ruta de formación: 5 puntos; Estudiantes que adelanten proceso de formación técnica desde la educación media en Instituciones Oficiales del Municipio de Medellín y de cobertura, y que continúen en la misma ruta de formación Técnica Profesional o Tecnológica en la entidad donde adelantara los estudios superiores: 10 puntos.

  9. Puntuación especial: Personas en situación de discapacidad certificada por la EPS, ARL o autoridades competentes: 10 puntos.

En el marco del procedimiento y los tiempos establecidos en el Reglamento del Fondo, es responsabilidad del beneficiario solicitar la condonación del crédito, certificando haber realizado semestralmente ochenta (80) horas de servicio social comunitario por cada giro realizado, terminado los estudios y obtenido el título.


NOTA: Quienes no cumplan con estas condiciones deberán pagar el crédito.


En el momento establecido para la convocatoria, el aspirante debe diligenciar elformulario único de solicitud de crédito, en la página www.icetex.gov.co a través del navegador Internet Explorer y diligenciarlo en LETRA MAYÚSCULA, además debe contar con información de una referencia familiar y del tutor solidario.


RECUERDE que todos los datos que se incluyen en el formulario único de inscripción que le permitieron quedar preseleccionado, tendrán que ser demostrados en el momento de la legalización del crédito, ante el ICETEX.


Una vez haya legalizado el crédito y adquirido la condición de beneficiario deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo del Fondo.


Los resultados de la convocatoria se consultan a través de la página Web del ICETEX en el link:


https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/inicio/consultaderesultados.aspx


  • La sola inscripción no compromete a la Agencia de Educación Superior de Medellín Sapiencia, ni al ICETEX a otorgar el crédito.

  • En caso de ser preseleccionado y para poder realizar la legalización del crédito, tendrán que ser demostrados el cumplimiento de los requisitos para participar, tendrá que demostrarse la veracidad de los datos que se incluyeron en el formulario único de inscripción

  • Si usted aún tiene la ficha del SISBEN versión II recuerde que estuvo vigente hasta el año 2012; para legalizar o renovar el crédito con el Fondo Camino a la Educación Superior Presupuesto Participativo, deberá solicitar la actualización a la versión III.

  • Una vez haya legalizado el crédito y adquirido la condición de beneficiario deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo del Fondo

Se realiza un proceso de inscripción ante el ICETEX que es el operador del programa. A cada estudiante se le asigna un puntaje establecido según criterios de selección definidos en el reglamento del fondo, y de acuerdo al presupuesto disponible se determina un puntaje de corte para cada comuna en cada convocatoria a partir del cual son seleccionados los beneficiarios. Los aspirantes solo concursan con otras personas de su misma comuna.


Paso 1: Consulta de resultados Los resultados de la convocatoria se consultan a través de la página Web del ICETEX aquí.


Paso 2: Imprima el formulario de su solicitud de crédito aquí.


Paso 3: Solicite su cita para la legalización o renovación aquí.


Paso 4: Documentos para legalización del crédito (solo aplica para los pre seleccionados):


  • 1. Formulario de inscripción de la página del ICETEX.

  • 2. Fotocopia del documento de identidad. (beneficiario y tutor).

  • 3. Certificado de IES (Institución de educación Superior) donde se indique programa y nivel a cursar

  • 4. Liquidación de matrícula. (Las liquidaciones de matrícula que indiquen el semestre a cursar, podrían reemplazar los certificados de la IES).

  1. Certificación de residencia que evidencie mínimo Dos años en la comuna o corregimiento, el cual lo expide: La JAL (Junta Administradora Local, la JAC (Junta de Acción comunal) o la inspección de policía. NOTA: los habitantes que NO nacieron en Medellín, deberán anexar declaración extra proceso en la que soporten su residencia superior a 5 años en el municipio y/o haber cursado secundaria en colegios públicos o privados ubicados en la ciudad de Medellín.

  • 6. Copia del resultado de pruebas ICFES.

  • 7. Copia de la cuenta de servicios públicos de la residencia que evidencie el estrato en el que reside.

  • 8. Copia del acta de grado o diploma de bachiller (quienes terminaron el bachillerato en colegio de cobertura, anexar certificado de la IE que lo certifique)

  • 9. Copia de la ficha del sisben (aplica para los aspirantes de estratos 4, 5 y 6 y para los que aspirantes que solicitan sostenimiento)

Paso 5: Documentos para renovación del crédito (solo aplica para beneficiarios activos)


  • 1. Carta original de certificación del servicio social expedida únicamente por la JAL. Esta deberá ser en hoja membretada de la respectiva JAL y deberá tener un sello de Sapiencia, el cual dará constancia de que los beneficiarios entregaron a Sapiencia copia de los documentos soportes del servicio social. Esto con el objetivo de hacer seguimiento a dicha obligación así como se estipula en el reglamento operativo del fondo.

  • 2. Liquidación de matrícula

  • 3. Certificado de avance de semestre indicando el semestre al cual avanza.

  • 4. Formato de actualización de datos por página de ICETEX impreso.

Paso 6: Información o pieza publicitaria de como solicitar la cita para legalización o renovación.


FUENTE: http://growingstrong.co/sap3/pages/fondocamino/


Ver mas ofertas recientes: clic en boton Entradas antiguas