CONVOCATORIA 17/03/2016
La Pastoral Social Arquidiocesana requiere personal con disponibilidad inmediata para el siguiente perfil:
Cáritas Arquidiocesana Medellín Pastoral Social es la dimensión caritativa y social al servicio de la Iglesia local, integrada por un equipo de sacerdotes y laicos, capacitada y comprometida en la Evangelización de lo social, desde una amplia movilización por la vida, los derechos humanos y la Cáritas Arquidiocesana de Medellín – Pastoral Social, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:
Tecnólogo en Gestión del Talento Humano
Perfil: Tecnologo en gestión del talento humano, con conocimientos en liquidación de nómina y prestaciones sociales, procesos de selección de personal y otros asuntos relacionados a su cargo. Experiencia de un año.
Funciones básicas:
-Apoyar la elaboración de los cuadros de turnos
-Estar atento a las novedades de personal (permisos, incapacidades, vacaciones, licencias, ausencias, entre otros) y reportar al área responsable
-Reporte de horas extras, nocturnas y festivos dentro de las fechas establecidas por el contratista
-Proveer los reemplazos que se requieran velando por el buen servicio en todas las sedes sin desconocer implicaciones contractuales
-Atender a los funcionarios que lo requieran en las inconsistencias que refieran frente a sus pagos y/o liquidaciones
-Apoyar las actividades del área de salud ocupacional del contratista
-Las demás propias de su área, como afiliaciones o retiros a empresas prestadoras de salud, fondos de pensiones y cesantías
-Mantener al día y con toda la información pertinente la relación del personal que labora en el proyecto
-Apoyar las evaluaciones de desempeño, convocatorias y procesos de selección
Nota: Dependerá del coordinador general y su puesto de trabajo será en la sede administrativa del Sistema (Centro Día 1).
Técnico en Apoyo Administrativo en Salud.
Perfil: Técnico administrativo en Salud, conocimientos en Ley 100, régimenes de salud, población vulnerable y asuntos relacionados. 6 meses de experiencia.
Funciones básicas:
-Realizar todas las gestiones en salud de los usuarios del sistema habitante de calle, esto incluye afiliaciones, traslados, retiros, solicitud de citas médicas, exámenes de laboratorio o de ayudas diagnósticas.
-Se encargará de apoyar todos los componentes del Sistema en el ingreso y retiro del listado censal y la expedición de los certificados por evento.
-Funcionario de enlace con las unidades hospitalarias.
Terapeuta Ocupacional
Perfil: Profesional en Terapia Ocupacional sin experiencia relacionada, puede ser recien egresada.
Funciones básicas:
-Capacidad de perfilamiento de usuarios con vulnerabilidad social
-Acompañamiento a los procesos.
-Propender por la autonomía de los usuarios y el desarrollo de habilidades para la vida
-Capacitación en temas de emprendimiento, autogestión, administración del dinero, tiempo libre y otros afines a la condición
-Realizar un trabajo interdisciplinario con los demás profesionales del Sistema, participación en los staff y mesas de trabajo.
Licenciado en Educación Especial
Perfil: Licenciado/a en educación especial con 1 año de experiencia relacionada en el cargo
Funciones básicas:
-Liderar la atención de los usuarios con características especiales
-Realizar las valoraciones y actividades propias de su área garantizando la mejora en las condiciones de la población atendida
-Caracterización de los usuarios de acuerdo a sus condiciones y el levantamiento de una Plan de Atención Individual
-Trabajo interdisciplinario con las demás áreas
CARGO: AGENTE EDUCATIVO DOCENTE – LICENCIADA
MODALIDAD DE CONTRATO: A TÉRMINO FIJO
NUMERO DE VACANTES: UNO (1)
LUGAR DE LABORES: MEDELLIN-ANTIOQUIA
OBSERVACIONES GENERALES DEL CARGO
Estudios Básicos: Licenciado o profesional en educación (preferiblemente en educación preescolar o pedagogía infantil)
Experiencia Laboral: Mínimo un (1) año participando en procesos de atención directa con niños y niñas desde la gestación hasta los seis años de edad en comunidades, instituciones de educación formal, en centros educativos o jardines infantiles. Para el caso de los licenciados, se incluye la práctica profesional universitaria como experiencia.
Competencias Laborales: Servicio al cliente, persona responsable, ágil, comprometida y con disposición para trabajar.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
- Participar en la construcción, implementación, seguimiento, evaluación y retroalimentación del Plan Operativo de Atención Integral a la Primera Infancia (POAI), de acuerdo con las orientaciones de la Secretaría de Educación programa Buen Comienzo.
- Implementar y realimentar la propuesta pedagógica para la atención de los niños, las niñas, familias y otras personas significativas.
- Realizar y hacer seguimiento a la planeación educativa.
- Implementar las acciones educativas orientadas a los niños, las niñas, las familias y otras personas significativas.
- Liderar el seguimiento al desarrollo de los niños y las niñas, teniendo en cuenta los ámbitos de aprendizaje definidos en el componente de valoración del desarrollo y los dominios descritos en los mismos, que permita retroalimentar las acciones pedagógicas realizadas.
- Desarrollar procesos de observación intencionada y escucha activa como base para la reflexión, documentación de experiencias e investigación que puedan ser socializadas e implementadas en la atención integral a la primera infancia.
- Implementar el proceso de transiciones y articulaciones educativas.
- Realizar seguimiento y uso adecuado de la dotación de material educativo.
- Favorecer interacciones educativas para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas teniendo en cuenta la diversidad cultural de la comunidad, las familias, los niños y las niñas.
- Participar en eventos educativos, culturales y de movilización social, en procesos de formación y cualificación ofertados tanto por la Secretaría de Educación como por los diferentes entes nacionales, regionales y locales.
- Participar en la planeación, implementación y evaluación de las acciones de movilización social, propias de la atención integral a la primera infancia.
- Realizar las remisiones para la atención de los niños, las niñas y las familias y personas significativas de manera oportuna a los integrantes del equipo interdisciplinario en los casos que se considere necesario y en los formatos establecidos por la entidad para este fin.
- Hacer parte de la gestión en la garantía de derechos de los niños y las niñas.
- Participar en la construcción y activación del protocolo de detección y atención en casos de presunta inobservancia, amenaza y vulneración de los derechos.
- Interactuar con las familias a través de los procesos de formación y acompañamiento, teniendo en cuenta la operación de cada modalidad.
- Participar desde su saber y experiencia en la planeación de acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y detección temprana de factores de riesgo para la salud.
- Implementar la Estrategia de Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia – AIEPI, en su componente comunitario.
- Suministrar a los niños y niñas medicamentos estrictamente formulados por personal médico como tratamiento domiciliario, derivado de la atención en salud, previa asignación de la coordinadora y teniendo en cuenta las orientaciones definidas por el Programa.
- Velar por el cuidado, uso adecuado y pertinente de la dotación y del material educativo.
- Apoyar las estrategias implementadas para focalizar nuevos participantes y garantizar la permanencia.
Si cumple con el perfil, envíe su hoja de vida al correogestionhumanacaritasmed@gmail.com INDICANDO EN EL ASUNTO EL CARGO AL QUE ASPIRA