¿Qué empleo buscas ?

OIM Organización Internacional para las Migraciones - Misión en Colombia, abre convocatoria y empleo para Profesional en psicología con estudios de posgrado

TÉRMINOS DE REFERENCIA


I. INFORMACIÓN GENERAL – CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Unidad / Programa  Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas (VISP-OIM)
Proyecto  VISP-R4-1141 Fortalecimiento de la administración de justicia en la atención y garantía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia sexual a nivel municipal

Duración del Contrato  4 meses
Lugar de Ejecución  Bogotá con viajes esporádicos a los territorios del Programa VISP (Chocó, Bolívar, Cauca, Antioquia, Magdalena, La Guajira, Nariño, Caquetá, Córdoba y Sucre)
Honorarios  COP $24.000.000 ($6.000.000 mensuales)
Gastos de Viaje reembolsables  Si
Desplazamientos  Si
Cargo del supervisor de contrato (OIM y Contraparte)
Gerente del componente de Enfoque Diferencial del Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas (VISP-OIM) y Profesional asistente de la Presidencia de la Comisión Nacional de Género del Consejo Superior de la Judicatura

II. OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Bajo la supervisión general del Coordinador del Programa VISP, la supervisión directa del Gerente de Enfoque Diferencial del Programa VISP y bajo los lineamientos provistos por el Jefe de Misión de la OIM y bajo la supervisión directa del Profesional asistente de la Presidencia de la Comisión Nacional de Género del Consejo Superior de la Judicatura, el/la contratista será responsable de diseñar, analizar, desarrollar, validar, socializar y poner en marcha un (1) Protocolo para la protección y atención de mujeres víctimas de violencia sexual, un (1) documento de diagnóstico con las variables de género y enfoque diferencial que la Rama Judicial requiere medir, para generar reportes de información estadística sobre mujeres víctimas de violencia sexual que acuden a los despachos judiciales y brindar herramientas metodológicas, pedagógicas y de contenido a la Red de Formadores de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” para el plan de formación en género, enfoque diferencial y justicia.

III. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL MARCO DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
1. Diseñar, analizar, desarrollar, validar, socializar y poner en marcha el protocolo para la protección y atención de mujeres víctimas de violencia sexual que será adoptado por la Rama Judicial en los 10 departamentos focalizados, incluyendo el componente psicosocial de atención a las mujeres víctimas.
2. Hacer parte del equipo de formadores, como capacitador, aportando insumos metodológicos y pedagógicos para que sean integrados a los contenidos del plan de formación dispuesto por la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, en donde se prevé formar a 500 servidores judiciales en conceptos básicos de Género, enfoque diferencial y el protocolo de protección y atención.
3. Identificar, analizar y elaborar (1) un diagnóstico con las variables de género y enfoque diferencial que la Rama Judicial requiere medir para generar reportes de información estadística sobre las mujeres víctimas de violencia sexual que acuden a los despachos judiciales.
4. Brindar apoyo técnico y metodológico en terreno cuando sea requerido por el proyecto
en coordinación con la Gerencia de Enfoque Diferencial del Programa VISP de OIM y El
Consejo Superior de la Judicatura.
5. Adelantar reuniones de articulación y seguimiento con entidades estatales relacionadas
que se asocien con la validación del protocolo de protección y atención.
6. Realizar la realización de reuniones de articulación y seguimiento con organizaciones de mujeres, entre otras, que se asocien con la validación del protocolo de protección y atención.
7. Mantener diálogo técnico permanente con los Coordinadores Departamentales de OIM, con la Gerencia del Programa VISP y con la Comisión Nacional de Género con el fin de retroalimentar los avances, retrocesos y dificultades presentadas en la implementación
del proyecto.
8. Realizar la logística para reuniones institucionales necesarias en Bogotá y en los territorios del Programa VISP para la ejecución adecuada de las actividades.
9. Presentar los estudios, informes, ayudas de memoria y demás material que se le solicite, con la calidad y oportunidad requeridas para el buen desarrollo de las actividades
asignadas.
10. Llevar un registro fotográfico, actas de reuniones, listados de asistencia de todas las reuniones y procesos de formación que se realicen bajo su consultoría.

IV. ENTREGABLES /PRODUCTOS, FECHAS DE ENTREGA Y ESPECIFICACIONES DE LOS ENTREGABLES
El contratista hará entrega de informes mensuales de actividades y un informe final que consolide el proceso y los productos de la consultoría a satisfacción. Los pagos se harán contra informe mensual sujeto al reporte del cumplimiento de cada una de las actividades en términos de avances y resultados obtenidos.3
El pago de honorarios se hará de forma mensual contra el avance de los siguientes productos:
1. Plan de trabajo y cronograma. 5 días de inicio del contrato.
2. Informe mensual de actividades con avances, logros, retos y soportes de gestión y cumplimiento del objeto del contrato.
3. Informes de visita de los acompañamientos en territorio.
4. Un protocolo para la protección y atención de mujeres víctimas de violencia sexual diseñado, validado, socializado e implementado que será adoptado por la Rama
Judicial.
5. Un documento con insumos entregado a la red de formadores para que sean integrados a los contenidos del plan de formación dispuesto por la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, en donde se prevé formar a 500 servidores judiciales en conceptos básicos de Género y enfoque diferencial; y el protocolo de protección y atención.
6. Un documento de diagnóstico con las variables de género y enfoque diferencial que la Rama Judicial requiere medir para generar reportes de información estadística sobre las mujeres víctimas de violencia sexual que acuden a los despachos judiciales.
7. Entrega de los estudios, informes, ayudas de memoria y demás material que se le solicite, con la calidad y oportunidad requeridas para el buen desarrollo de las actividades asignadas.
8. Registro fotográfico, actas de reuniones, listados de asistencia de todas las reuniones y procesos de formación que se realicen.

VI. PERFIL
Educación
Profesional en psicología con estudios de posgrado en Derechos Humanos y estudios en
Género.

Experiencia
Experiencia de más de 3 años en trabajos relacionados con implementación o seguimiento de políticas públicas para la población víctima del conflicto, temas de género y enfoque diferencial. Haber trabajado en Proyectos con mujeres, organizaciones de mujeres. Se valorará experiencia relacionada con análisis o investigación en temas de género, mujeres en el marco del conflicto armado.

Competencias
Habilidad y fluidez para comunicación verbal y escrita. Habilidad en el manejo de relaciones interpersonales y capacidad para trabajar en equipo. Manejo de herramientas Office (Word, Excel, Power Point); habilidad para preparar informes claros y concisos de acuerdo a los requerimientos internos y de los donantes, flexibilidad, proactividad, compromiso, eficiencia, orientación a la obtención de resultados, y organización.

VI. OBSERVACIONES (INCLUSIÓN DE POLIZAS, ETC) – OPCIONAL

Psicologo Especialista
Plazo máximo para aplicar: Diciembre 23, 2014
Número de la convocatoria: CO-PS727/14
Por favor aplicar únicamente a través del sistema de registro de hojas de vida.
Ver mas ofertas recientes: clic en boton Entradas antiguas