I. INFORMACIÓN GENERAL – CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad /
Programa: Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas - PFIV
Proyecto: Lineamientos metodológicos para la intervención psicosocial
Duración del Contrato: 3 meses
Lugar de Ejecución: Bogotá
Honorarios: $ 7.020.000
Gastos de Viaje: Los valores correspondientes a viáticos y gastos de viaje, serán pagados previa programación y autorización del Supervisor del Contrato, según tabla de liquidación definida por OIM.
Desplazamientos: Si el supervisor del contrato lo solicita a través de los Planes de Trabajo aprobados por el Supervisor. Gerente del componente de Rehabilitación del PFIV y Ministerio de Salud.
II. OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Prestar sus servicios profesionales para brindar insumos y apoyar al Ministerio de Salud y Protección Social en la construcción de una guía de orientaciones metodológicas para la atención psicosocial en las modalidades individual, familiar y comunitario; conforme a los lineamientos del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI).
III. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL MARCO DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
DE SERVICIOS
Bajo la supervisión y los lineamientos generales previstos por la Gerencia de Rehabilitación del PFIV de la OIM y el Ministerio de Salud y Protección Social, desarrollará las siguientes actividades:
1. Elaborar un cronograma y plan de trabajo para el desarrollo, validación y ajuste de la guía metodológica en el tiempo establecido (3 meses).
2. Revisar la información documental aportada por el Ministerio de Salud y Protección Social y la existente sobre atención psicosocial a víctimas del conflicto armado.
3. Participar en las mesa de atención psicosocial del Comité Institucional para la Salud y Protección Social de las Víctimas del Conflicto Armado para la construcción de lineamientos para la atención psicosocial en las modalidades; individual, familiar y comunitario.
4. Apoyar la elaboración de la guía de orientaciones metodológicas para la atención psicosocial en las modalidades individual, familiar y comunitaria, a partir de los insumos y lineamientos del PAPSIVI, y conforme a los acuerdos 2 establecidos en la mesa psicosocial del Comité Institucional para la Salud y Protección Social de las Víctimas del Conflicto Armado.
5. Apoyar la incorporación de los ajustes a la guía de orientaciones metodológicas que sean acordados a partir de los ejercicios de validación realizados.
6. Apoyar la presentación final de la ficha y guía de aplicación en sus tres modalidades individual, familiar y comunitaria, ante el Comité Institucional para la Salud y Protección Social de las Víctimas del Conflicto Armado.
IV. ENTREGABLES /PRODUCTOS, FECHAS DE ENTREGA Y ESPECIFICACIONES
DE LOS ENTREGABLES
a) Cronograma y plan de trabajo para la elaboración, validación y ajuste de la guía de orientaciones metodológicas para la atención psicosocial que corresponda al tiempo establecido (3 meses). Este producto debe entregarse una semana a partir de la contratación.
b) Primer Mes: Documento propuesta de la guía de orientaciones metodológicas para la atención psicosocial, que dé cuenta de los acuerdos establecidos en los comités internos de construcción.
c) Segundo Mes: Documento y presentación ante el Comité Institucional para la Salud y Protección Social de las Víctimas del Conflicto Armado de los ajustes y las adaptaciones de la guía de orientaciones metodológicas para la atención psicosocial que dé cuenta de los acuerdos establecidos en los comités internos de construcción. Esta segunda entrega debe contener los ajustes acordados sobre la revisión de la primera entrega.
d) Tercer Mes: Documento final y presentación para aprobación del Comité Institucional para la Salud y Protección Social de las Víctimas del Conflicto Armado de la guía de orientaciones metodológicas para la atención psicosocial, que dé cuenta de los acuerdos establecidos en los comités internos de construcción. Esta tercera entrega debe contener los ajustes acordados y contar con el aval aprobación del Comité Institucional para la Salud y Protección Social de las Víctimas del Conflicto Armado.
VI. PERFIL
Educación
Psicólogo y/o Trabajador social, Conocimiento de temas relacionados con intervenciones psicosociales, atención a víctimas, acción sin daño, derechos humanos, enfoque transformador y el enfoque de derechos particularmente en relación con la Reparación Integral. Postgrado en áreas relacionadas.
Experiencia
Mínimo 5 años de experiencia en desarrollo de diseño de política pública, diseño e implementación de programas, de reparación y atención a víctimas
Mínimo 3 años de experiencia específica en elaboración de Protocolos, guías y atención psicosocial en los niveles: individual, familiar y comunitario.
Competencias
a) Excelente habilidad y fluidez para comunicación verbal y escrita, negociación y planificación.
b) Habilidad en el manejo de relaciones interpersonales y capacidad para trabajar 3 en equipo.
c) Habilidad para trabajar bajo presión.
d) Habilidad para preparar informes claros, concisos de acuerdo a los requerimientos de OIM.
e) Flexibilidad, proactividad, creatividad, orientación a resultados, y organización.
f) Buen manejo de herramientas Office (Word, Excel, Power Point).
VI. OBSERVACIONES (INCLUSIÓN DE POLIZAS, ETC) - OPCIONAL
Modalidad de pago:
Los pagos se realizarán mes a mes contra entrega de los productos esperados para cada mes, ver apartado de entregables/productos, fechas de entrega y especificaciones de los entregables.
Plazo máximo para aplicar: Junio 04, 2014
Por favor aplicar únicamente a través del sistema de registro de hojas de vida.