Coordinar la ejecución del Proyecto " Uso Sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y desertificación”, bajo la orientación del Comité Directivo.
De conformidad con los lineamientos del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, el/la profesional desempeña las siguientes funciones:
Gestión de proyecto:
El/la Coordinador/a del proyecto es responsable de la coordinación general de todos los aspectos del mismo. Debe mantener contacto directo con los responsables designados tanto por el PNUD como con el resto de instituciones pertenecientes al Comité Directivo del Proyecto e instituciones socias.
Será responsable de la ejecución del proyecto, de la producción de los resultados, los productos y la implementación de actividades técnicas. Todo ello sobre la base del Documento de Proyecto aprobado.
Trabajar de manera concertada con el Comité Directivo, el PNUD, el equipo temático del proyecto y los equipos territoriales del proyecto con el fin de asegurar la óptima implementación del proyecto, así como su integralidad y coherencia.
Proponer para consideración del Comité Directivo, un plan operativo de trabajo anual con base en el Documento de Proyecto aprobado, y los correspondientes planes de trabajo trimestrales .
Implementar el POA aprobado por Comité Directivo y sugerir cambios al mismo comité para su aprobación, en caso de requerirse.
Dar correcta evaluación, seguimiento y monitoreo de las metas y asegurar la implementación de todas las actividades y será responsable de la entrega de todos los informes de gestión y financieros que le sean solicitados al proyecto.
Educación:
Profesional en áreas de Ingenierías, Ciencias Ambientales, Naturales o Sociales.
Postgrado en áreas ambientales, desarrollo, planificación Ordenamiento Territorial, Ciencias Económicas o afines a las temáticas específicas que aborda en el proyecto
Experiencia General y específica
Mínimo 7 años de experiencia en temas ambientales.
Mínimo 5 años de experiencia en coordinación de proyectos ambientales, o en coordinación de equipos de trabajo que hayan desarrollado temáticas ambientales.
Experiencia en proyectos de conservación de biodiversidad de al menos 2 años.
Experiencia de dos años demostrable en la planeación estratégica de proyectos y su seguimiento operativo y sustantivo
Experiencia profesional de trabajo interinstitucional. Interdisciplinario y/o comunitario de por lo menos 3 años
Requisitos y conocimientos complementarios a ser verificados en entrevista
Experiencia y conocimiento en actividades de planeación y seguimiento de proyectos y procesos administrativos.
Conocimiento sobre ecosistemas de bosque secos en Colombia y estrategias de conservación.
Conocimiento de estrategias y herramientas para la negociación interinstitucional y concertación con comunidades
Otros requisitos
Disponibilidad de viajar a las zonas de ejecución del proyecto
Disponibilidad de tiempo completo durante el período del contrato
IMPORTANTE
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx
Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad
Fecha limite: 27-Jan-14