No. DEL PROYECTO ASUD Medellín F117/F123
AGENCIA ONU-Habitat
TÍTULO DEL CARGO Consultoría en revisión de políticas públicas
DURACIÓN DEL SERVICIO 3 meses
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN 06/08/2014
1. ANTECEDENTES
Antecedentes del Proyecto “ASUD Medellín – F117/F123”.
En los últimos años, Medellín ha experimentado un proceso de transformación urbana y social que hoy reconoce sus logros y se percibe como un laboratorio de políticas públicas creativas, proyectos y estrategias. No obstante, actualmente la ciudad se enfrenta a retos considerables como: la desigualdad, la urbanización inadecuada en zonas montañosas y la falta de suelo urbanizable para viviendas para los habitantes de bajos ingresos. Además, la ciudad carece de una política urbana integrada, moderna y eficaz que promueva la participación/implicación de los ciudadanos en el debate público y refuerce el intercambio de conocimiento e información entre los distintos sectores, en cuanto a los problemas que afectan al desarrollo urbano.
El proyecto ASUD Medellín contempla como uno de sus productos, el Fortalecimiento de las capacidades institucionales para atender de manera integral el sistema habitacional dela ciudad. El desarrollo de dicho componente supone 1. Levantamiento de información y estado del arte de la política de atención del hábitat en Medellín; 2. Consultas/talleres con pares y expertos a nivel local, nacional e internacional en donde se evalúen lineamientos para la reforma y casos de éxito; y 3. Generación de una estrategia y mecanismos de articulación para las entidades relacionadas con la atención del hábitat en Medellín.
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
Calle 99 N° 7A-77 oficina506
Tel: (+571)6346578/6363226
www.onuhabitat.org/colombia
2. OBJETO
Consultoría especializada en revisión y evaluación de políticas públicas con énfasis en el estudio de las capacidades institucionales existentes en Medellín para atender de manera integral el sistema habitacional de la ciudad.
3. PRODUCTOS y ACTIVIDADES
El consultor tendrá a cargo el desarrollo de los siguientes productos:
Levantamiento de información y estado del arte de la política de atención del hábitat en Medellín:
Producto 1. Estudio de la estructura de Gobierno de la ciudad en lo correspondiente al sistema habitat/urbanismo (capacidad/estructura institucionales)
Producto 2. Documento de Análisis de las reformas realizadas hasta la fecha por la ciudad,
referentes a los temas de hábitat/urbanismo.
Consultas/talleres con pares y expertos a nivel local, nacional e internacional en donde se evalúen
lineamientos para la reforma y casos de éxito (al menos 3 talleres).
Producto 3. Documento que incluya la definición del focus group de los talleres así como un
informe detallado de cada uno de los talleres realizados (al menos 3).
Generación de una estrategia y mecanismos de articulación para las entidades relacionadas con la atención del hábitat en Medellín.
Producto 4. Documento de análisis de la peer review. Formulación y concertación de la estrategia y sus instrumentos de aplicación con actores locales.
4. LUGAR DE EJECUCIÓN Y ASPECTOS LOGÍSTICOS
Los lugares de ejecución del contrato son Medellín y Bogotá.
NOTA: En caso de requerirse algún desplazamiento adicional desde la sede de trabajo a alguno de los lugares donde la oficina nacional de ONU-Habitat está ejecutando proyectos, ONU-Habitat se hará responsable de los costos de desplazamiento, estadía y viáticos, siempre que los mismos sean aprobados por el Coordinador Nacional de Programas, previa valoración de la necesidad de dicho traslado.
5. SUPERVISOR
El seguimiento al cumplimiento de los términos del contrato y la entrega a satisfacción de los productos en el establecidos, estarán bajo la supervisión del Coordinador Nacional de Programa de ONU-Habitat en Colombia y la aprobación de la Oficina Regional para Latinoamérica y El Caribe (ROLAC).Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
Calle 99 N° 7A-77 oficina506
Tel: (+571)6346578/6363226
www.onuhabitat.org/colombia
6. DURACIÓN DEL CONTRATO
Se realizará un contrato por tres (3) meses.
7. COMPETENCIAS
Profesionalismo: conocimiento de conceptos y enfoques relevantes para el desarrollo de la revisión y capacidad para llevar a cabo un análisis independiente, identificar problemas, formular opciones y llegar a conclusiones y recomendaciones.
Comunicación:
Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita, capacidad de articular ideas de una manera clara y precisa, incluyendo la capacidad para preparar y editar una serie
de documentos escritos, informes y resúmenes.
Planificación y organización: capacidad para trabajar bajo presión, establecer prioridades y planificar, coordinar el propio plan de trabajo, utilizar el tiempo de manera eficiente y aplicar el sentido común en el contexto de los plazos de la competencia.
Trabajo en equipo:
Buenas habilidades interpersonales, capacidad para establecer y mantener relaciones de trabajo en un entorno multicultural y multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad.
8. EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA DE TRABAJO
Estudios:
Conocimientos académicos en sociología, economía o afines. Diez años de experiencia relevante puede aceptarse en lugar del grado universitario.
Conocimientos específicos: Trabajo con comunidades, emprendimiento e innovación social, Procesos y metodologías asociadas a planificación de territorio, la transferencia de experiencias y la evaluación de políticas públicas.
Experiencia: Mínimo 10 años de experiencia general y 5 años de experiencia especializada en procesos institucionales y de implementación con entidades territoriales.
Idiomas: El español es idioma de trabajo de la agencia, sin embargo serán valorados otros
idiomas.
Instrucciones de envío de oferta
Las personas interesadas deben enviar los documentos indicados en los términos dereferencia al correo electrónico trabajoonuhabitat@gmail.com, a más tardar hasta las 11:59
horas del día 06/08/2014, indicando el título del cargo en el asunto.
Documentos requeridos para la presentación
a) Hoja de vida con sus respectivos soportes. Por favor usar el Formato P11 deNaciones Unidas, el cual puede ser obtenido en el siguiente linkhttp://onuhabitat.org/P11_ESPANOL.doc