ASISTENTE DE PROYECTOS — PROJUST
Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar el Formato P11 que
encontrarán en nuestra página web (unodc.org/colombia/es/vacantes), firmado y
en sobre cerrado, a la siguiente dirección: Calle 102 No. 17A — 61, Edificio Rodrigo
Lara Bonilla en la ciudad de Bogotá, indicando el cargo al cual están aplicando.
Las solicitudes se recibirán hasta el 9 de enero de 2015, 5:30 p.m.
Únicamente se contactarán para el proceso de selección aquellas personas cuyas
hojas de vida cumplan con todos los requisitos establecidos en los términos de
referencias (ver anexo).
Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos colombianos.
Atentamente,
Edificio Rodrigo Lara Bonilla Calle 102 No.17 A 61. Bogotá, Colombia
Teléfono: (571) 6467000 • (571) 6556010
www.unodc.org/colombia • e-mail: fo.colombia@unodc.org OUNODC . ..,, :........ Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito
TÉRMINOS DE REFERENCIA
ASISTENTE DE PROYECTOS - PROJUST
Duración: Seis meses (prorrogable)
Sede: Bogotá, D.C.
Dedicación: Tiempo completo
Tipo de contrato: Contrato de Servicios (SC)
Remuneración: SB-2
CONTEXTO DEL CARGO
El Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia - PROJUST - de
UNODC Colombia apoya el desarrollo del mandato de la Organización relacionado
con la prevención y lucha contra las manifestaciones del terrorismo y del crimen
trasnacional organizado, incluyendo el tráfico ilícito de drogas, el lavado de
activos, el contrabando, el fraude, el secuestro, la extorsión, la corrupción, la trata
de personas, el tráfico ilícito de migrantes y las conductas delictivas que colocan
en riesgo la seguridad ciudadana y demás delitos graves conexos.
La intervención de PROJUST está orientada a fortalecer la acción de cada Estado
desde el ámbito público y privado en aras de facilitar una respuesta integral e
interdisciplinaria frente a las múltiples manifestaciones delictivas a través del
diseño de mecanismos y herramientas técnicas innovadoras adaptadas a la
realidad de cada país y sustentado en la red de alianzas establecidas con el
sector público y privado, otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, la
sociedad civil y con organizaciones regionales e internacionales.
Bajo la supervisión del Responsable de la Unidad de Apoyo a Programas y las
directrices del Jefe del Área de PROJUST, el Asistente de Proyectos, se
encargará de realizar y llevar a cabo los requerimientos y procesos administrativos
y financieros de los diferentes programas de PROJUST, de acuerdo a las
regulaciones y procedimientos establecidos por Naciones Unidas, la sede y los
requerimientos del supervisor.
FUNCIONES
1. Apoyar a los Coordinadores Temático en la preparación de presupuestos para
proyectos e iniciativas nuevas.
2. Realizar revisiones presupuestales de cada proyecto, verificando los montos
asignados de cada convenio, nivel de ejecución y disponibilidad de fondos de
acuerdo a la planeación establecida para cada convenio. 3. Hacer seguimiento a la ejecución presupuestal de los proyectos a cargo en el
sistema y emitir alertas cuando sea requerido para realizar ajustes.
4. Llevar el control mensual del gasto (en pesos y en dólares) teniendo en cuenta
la distribución presupuestal de los diferentes convenios y donantes.
Hacer seguimiento a los cronogramas de actividades y de informes de
ejecución establecidos para cada proyecto y reportar el desarrollo de las
mismas para verificar y asegurar el cumplimiento de los tiempos de las
obligaciones pactadas y la correcta ejecución de los fondos.
6. Preparar reportes mensuales de gasto de cada proyecto y mantener
actualizada la información de los gastos, compromisos, ejecución,
inconsistencias y disponibilidad de fondos.
7. Controlar la creación de obligaciones en el sistema y hacer seguimiento a las
mismas solicitando mensualmente los ajustes necesarios.
8. Apoyar al equipo del Área en el cierre financiero y operativo de proyectos
garantizando la correcta aplicación de las normas y procedimientos.
Verificar y solicitar el reembolso de Caja Menor de los proyectos a cargo
asegurando el cumplimiento de las normas.
10. Realizar la planeación, seguimiento y apoyo logístico de seminarios, talleres,
capacitaciones, reuniones y otros eventos, a nivel nacional e internacional, así
como de las misiones del personal del Área, con el fin de garantizar la
organización logística de los mismos.
11. Gestionar ante la Unidad de apoyo a Operaciones, las misiones nacionales e
internacionales, incluyendo la expedición de tiquetes aéreos y su
correspondiente trámite de viáticos.
12. Gestionar ante la Unidad de Adquisiciones las solicitudes de contratación de
persona natural y de bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades de
cada proyecto y realizar seguimiento a las mismas con el fin de garantizar el
cumplimiento de los requerimientos y las fechas establecidas.
13. Revisar los documentos soporte para pagos de proveedores, que se deban
autorizar en el marco de los proyectos, garantizando el cumplimiento de los
requerimientos según normas y procedimientos de la Organización.
14. Organizar y actualizar la documentación consolidada financiera y de gestión
por cada proyecto (archivo físico y digital).
15. Estar a disposición para cumplir con cualquier otra función o actividad que se
requiera por el Responsable de la Unidad de Apoyo y/o el Jefe del Área.
REQUISITOS
• Profesional en ciencias económicas, administrativas y afines.
• Experiencia mínima de tres (3) años en labores relacionadas con apoyo
administrativo y presupuestal, preferiblemente en proyectos de organismos
internacionales.
• Experiencia y conocimiento en sistemas financieros y contables,
preferiblemente de aplicación y estándares internacionales.
• Conocimiento del ciclo de proyectos, preferiblemente en organismos
internacionales, contabilizando diferentes monedas y tasas de cambio.
• Excelente manejo y conocimiento de informática y ofimática, excel avanzado,
power point, Internet y correo electrónico;
• Experiencia en el manejo de bases de datos.
• Conocimiento intermedio de inglés será valorado positivamente
NORMAS DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Los fondos consignados a las Naciones Unidas y a UNODC para financiar
programas de cooperación técnica provienen de los Estados Miembro de las
Naciones Unidad y otras entidades públicas y privadas asociadas. Por ello, todas
las transacciones llevadas a cabo con dichos fondos deben ser ejecutadas con
base en los más altos estándares de imparcialidad, integridad, transparencia,
competencia y responsabilidad personal, para asegurar la confianza pública en las
Naciones Unidas.
Según el reglamento financiero 101.2 de las Naciones Unidas, todos los
funcionarios tienen la obligación de cumplir con la reglamentación financiera de las
Naciones Unidas y con las instrucciones administrativas correspondientes. Todo
funcionario que contravenga la reglamentación financiera de las Naciones Unidas
y las instrucciones administrativas correspondientes asumirá la responsabilidad
personal por sus acciones y puede ser objeto de medidas disciplinarias que
incluyen, pero no se limitan, a la terminación del contrato.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
• Excelentes habilidades de comunicación, redacción y trabajo en equipo y en
grupos multidisciplinarios y multiculturales.
• Habilidad analítica y de resolución de problemas, manteniendo la serenidad y
buen manejo de las relaciones interpersonales.
• Capacidad de decisión y asumir sus consecuencias.
• Capacidad para manejar un amplio rango de actividades en forma simultánea.
• Actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos,
información y materiales propios de UNODC. • Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y
colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúa
UNODC.
Las competencias organizacionales de Naciones Unidas son la base sobre la cual
se construye y fortalece todos los sistemas de Recursos Humanos. Toda persona
que aspire a trabajar en UNODC debe contar con los siguientes elementos:
COMPETENCIAS FUNDAMENTALES
Son las habilidades, atributos y comportamientos considerados importantes para
todo el personal de las Naciones Unidas, independiente de sus funciones o
niveles.
• Profesionalismo
• Transparencia
• Eficiencia
HABILIDADES GENERALES
• Compromiso con las iniciativas de aprendizaje continuo y la voluntad de
aprender nuevas habilidades.
• Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles.
• Estricta confidencialidad.